Fisioterapia respiratoria
Nº registro: C-36-001507
La FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA es una terapia que ayuda a eliminar el moco, facilita la expectoración y mejora la respiración; por lo que reduce la medicación, los ingresos hospitalarios; así como, el absentismo escolar y laboral.
Es una técnica muy suave que se puede utilizar desde el primer día de vida, ya que se adapta en función de cada paciente.
¿ Qué necesito saber para acudir a tratamiento ?
Está indicado siempre que exista un acúmulo de mocos, tos, ruidos respiratorios, etc.
Consejos a la hora de acudir a tratamiento …
- Es necesario que pasen dos horas desde la última comida, para evitar vómitos.
- El niño no debe de venir con sueño
- El niño puede llorar durante la sesión, pero no es una técnica dolorosa.
- Después de la sesión es normal que el niño tosa y expectore más, puesto que hemos movilizado las secreciones
- A algunos niños puede darle décimas de fiebre
¿ Qué deben hacer los padres para prevenir estos procesos ?
- Aumentar los lavados nasales: el especialista les enseñará a realizarlos correctamente
- Mantener hidratado al niño
- Subir la cabecera de la cama 30º para mejorar la respiración
- Lavarse las manos más a menudo, ya que son portadoras de virus
- Mantener la zona de influencia del niño bien ventilada
- No usar deshumidificadores de forma sistemática: el clima gallego tiene un alto porcentaje de humedad
- Evitar fumar delante de ellos: ser conscientes de que piel, aliento y ropa también son portadores de las sustancias del tabaco.
La FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA es una terapia que ayuda a eliminar el moco, facilita la expectoración y mejora la respiración; por lo que reduce la medicación, los ingresos hospitalarios; así como, el absentismo escolar y laboral.
Es una técnica muy suave que se puede utilizar desde el primer día de vida, ya que se adapta en función de cada paciente.
¿ Qué necesito saber para acudir a tratamiento ?
Está indicado siempre que exista un acúmulo de mocos, tos, ruidos respiratorios, etc.
Consejos a la hora de acudir a tratamiento …
- Es necesario que pasen dos horas desde la última comida, para evitar vómitos.
- El niño no debe de venir con sueño
- El niño puede llorar durante la sesión, pero no es una técnica dolorosa.
- Después de la sesión es normal que el niño tosa y expectore más, puesto que hemos movilizado las secreciones
- A algunos niños puede darle décimas de fiebre
¿ Qué deben hacer los padres para prevenir estos procesos ?
- Aumentar los lavados nasales: el especialista les enseñará a realizarlos correctamente
- Mantener hidratado al niño
- Subir la cabecera de la cama 30º para mejorar la respiración
- Lavarse las manos más a menudo, ya que son portadoras de virus
- Mantener la zona de influencia del niño bien ventilada
- No usar deshumidificadores de forma sistemática: el clima gallego tiene un alto porcentaje de humedad
- Evitar fumar delante de ellos: ser conscientes de que piel, aliento y ropa también son portadores de las sustancias del tabaco.